El chile...magia al paladar.
- Mario Rojas
- 24 ene 2017
- 2 Min. de lectura
Hola amigos esta semana les traemos el origen de uno de los chiles que mas me gustan por su sabor y versatilidad, nos referimos al chile jalapeño, aqui un poco de él para que lo conozcan.

El chile jalapeño —así llamado por su centro tradicional de producción, la ciudad mexicana de Xalapa, en Estado de Veracruz— o chile cuaresmeño es una de las variedades picantes de Capsicum annuum más extensamente cultivadas y consumidas en América. Sólo en México se dedican más de 6.000 ha a su producción, principalmente en la región de la cuenca del río Papaloapan, en el sur del Puerto de Veracruz en el Estado de Veracruz y en la zona de Delicias, en Chihuahua; en menor escala, se lo cultiva también en Jalisco, Nayarit, Sonora, Sinaloa y Chiapas. El fruto del jalapeño es carnoso y alargado, alcanzando los 7 cm de largo y alrededor de 3 de ancho en la base. Se emplea tanto antes como después de la maduración; una parte importante de la producción total se destina al secado, proceso tras el cual se lo conoce como chile chipotle (del náhuatlchilpoctli, que significa "chile ahumado"). Es una variedad medianamente picante, entre 2.500 y 8.000 puntos en la escala Scoville, aunque la intensidad del sabor depende en gran medida de las características del terreno y de la variedad de semilla; las más habituales son conocidas como típico, meco y morita. Buena parte de la capsaicina, el alcaloide que provoca la picazón, se concentra en las venas y semillas en el interior del fruto; retirarlas antes de su empleo proporciona un sabor más delicado.
El jalapeño es un chile picante; sus frutos son firmes, aromáticos, de buen sabor y de aspecto atractivo por lo cual tienen muy buena aceptación en el mercado, tanto en el nacional como en el extranjero.
Como los restantes cultivares de C. annuum, el jalapeño se planta habitualmente poco antes del comienzo de la estación húmeda, y lo favorecen las altas temperaturas. Normalmente se cosecha alrededor de 70 días tras la siembra, rindiendo entre 25 y 35 frutos por planta.
Las principales enfermedades que atacan a este cultivo es Choanephora cucurbitarum, mancha gris, tizon por alternaria.
Qué les pareció?, ineresanate verdad?. Y ahora les dejo por aca la receta de esta semana....
Chiles jalapeños envueltos en tocineta.
Ingredientes:
10 chiles jalapeños cortados en mitad sin semillas
1 queso crema
2 latas atún
Pan molido o cualquier empanizador
Queso pizzero
Sal de ajo
Tocino necesario
Como los preparamos:
Cortar los chiles jalapeños por mitad sacar semillas y reservar.
Aparte en un bol incorporar, el queso crema, atún sin líquido, sal de ajo, el queso, pimienta y mezclar muy bien.
Una vez preparada la crema untar en cada mitad de chile y pasar por el pan molido empanizador en la parte de el queso y envolver con la tocineta.
Colocar todo los chiles en un pírex, y llevar al horno a temperatura de 200°c hasta que estén doraditos (estar revisando para que no se quemen ya que cada horno es diferente)
Una vez listos sacar del horno y acompañar con su aderezo preferido.
Esperamos que puedad prepar esta facil receta, ideal para compartir como entradita o para boquear.
Los esparamos la próxima semana con mas de este viaje por el mundo picante.
Saludos
Comentarios